Abstract:
La Enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno encefálico de deterioro crónico y progresivo de las funciones corticales (memoria, capacidad de recordar, aprender y razonar, control de emociones, etc). Histopatológicamente, se caracteriza por la presencia de dos tipos de agregados fibrilares: las Placas Neuríticas (PN), que son depósitos esféricos extracelulares compuestos principalmente por un fragmento proteico de 40-42 aminoácidos llamado β−amiloide (Aβ), que a su vez forma parte de una proteína llamada proteína precursora del amiloide (PPAβ) y las Marañas Neurofibrilares (MNF) que son depósitos intracelulares anormales de filamentos que se forman en el citoplasma celular y cuyos componentes estructurales son los filamentos helicoidales apareados (FHA) y los filamentos rectos (SF). El componente proteico principal de los FHA es la proteína Tau, que es una glicoproteína de unión a microtúbulos hallada en los axones neuronales y que en condiciones anormales, se halla hiperfosforilada y truncada (Tau patológica). Estos marcadores se acompañan de una extensa pérdida neuronal.
Las causas que originan el ensamble masivo de la proteína son aún desconocidas, se ha propuesto que los componentes membranales de la célula pueden servir como un sitio de anclaje para la proteína Tau y permitir la formación de un centro de nucleación que facilite la captura de la proteína completa y desencadenar el proceso catalítico que conlleve a la formación de los FHA y a la subsecuente muerte neuronal. Los estudios realizados hasta el momento no han permitido la reproducción de la neuropatología de la enfermedad in vivo, sin embargo ya se tienen grandes avances en su reproducción in vitro, mismos que permiten establecer relaciones entre los factores de formación de las PN y las MNF.
El objetivo de este trabajo es establecer un modelo in vivo que nos permita determinar la presencia de las MNF asociadas con la patología tipo Alzheimer. Para eso transfectaremos y expresaremos en cerebro de rata, moléculas quiméricas que contengan a la proteína Tau. Identificaremos y analizaremos la expresión de la misma por técnicas inmunofluorescencia e inmunohistoquímica y verificaremos la presencia de MNF características del ensamblaje anormal de Tau. El desarrollo de este trabajo, abre la pauta para la reproducción certera de la patología en modelos animales que contribuya al diseño de estrategias farmacológicas para la futura prevención y cura de la enfermedad.
Description:
Tesis (Ingeniería Biotecnológica), Instituto Politécnico Nacional, UPIBI, 2006, 1 archivo PDF, (86 páginas). tesis.ipn.mx